- Ar-Risala
- Posts
- Notas Mentales: El Porqué no Puedes Concentrarte
Notas Mentales: El Porqué no Puedes Concentrarte
La razón de tu saturación mental
Hoy quiero compartir algo valioso contigo.
Pero antes de eso déjame contarte una historia breve y rápida para ponerte en contexto:
Hace unos días empecé a ver una serie con mi mujer. Una serie sobre unas personas que participan en un juego de vida o muerte y donde cada partida tiene un temporizador.
Si temporizador llega a 0, y aún no has resuelto el puzzle… estás muerto.
Simple, ¿verdad?
Pues mientras los protagonistas dialogaban o tenían flashbacks durante el juego, yo sentía una especie de tensión/estrés mental que me incomodaba bastante. Y no veía nada por lo que sentirme de esa manera.
¿Por qué me estresa que hablen o recuerden su pasado?
No tardé en darme cuenta de que mi tensión se debía a que el tiempo de la partida seguía pasando e inconscientemente pensaba “como sigan contando su vida van a morir”
Eso que pasaba en mi mente también pasa en la tuya y tiene mucho que ver con el porqué estás estresado, distraído y desorganizado.
Esto en psicología tiene un nombre: Efecto Zeigarnik
Este fenómeno demuestra que para el cerebro humano es más fácil recordar cosas pendientes o en curso, que cosas completadas o que están aun sin empezar.
Eso significa que cada tarea, proyecto, conversación, compromiso o acción que has dejado a medias, no desaparece de tu mente.
Sigue ahí.
Por eso en mi caso, aunque cambiasen de escena, el temporizador seguía ahí. En mi cabeza.
La razón por la que mucha gente está constantemente estresada, desorganizada o perdida es porque su cerebro está saturado con un montón de cosas sin acabar que siguen marcadas como “pendiente”.
Cosas que ocupan el ancho de banda de nuestra mente y nos provocan tensión y carga cognitiva.
Y por culpa de esto, la mayor parte de tu capacidad cerebral se gasta en “monitorear” esas cosas pendientes y te queda muy poca capacidad para centrarte en lo que te toca.
¿Cómo resuelves esto? Fácil.
Te voy a dar 3 consejazos.
1. Cierra ciclos en tu mente: Aunque no termines la tarea, define claramente qué harás con ella (encargársela a otra persona, archivarla por ahora, posponerla hasta tal fecha…). Esto le dará al cerebro un cierre “simbólico”.
2. Captura las cosas pendientes: Libera tu mente anotando todo lo que tienes pendiente por hacer o por resolver. Escribir lo pendiente ya reduce la carga del cerebro.
3. Revisa al final de la semana: Cuando acabe tu semana, revisa todas tus “ventanas abiertas” y decide cuáles cerrar, cuáles continuar y cuáles abandonar. No dejes que las cosas se acumulen porque saturarán tu mente antes de que te des cuenta
Son 3 consejos que puedas aplicar a partir de hoy mismo y te ayudarán enormemente a ser más organizado, más operativo y más productivo.
Si no haces algo tan simple y sencillo como esto, perdona que te diga, pero es que te lo estás buscando a pulso.
¿Queda claro? Espero que sí inshaAllah.
No te quito más tiempo, espero que esto te haya sido de mucho beneficio y te veo inshaAllah en la próxima.
P. D: Si no te has enterado y no lo has adquirido aún, te dejo por aquí mi nueva formación de +9 horas sobre Planificación de Objetivos y Productividad: Sabeel Al Injaaz